Las mejores fuentes de proteínas para niños pequeños
Las mejores fuentes de proteínas para niños pequeños
Autor
Autor

Dahlia Rimmon, RDN
Redactor de Contenidos
Revisado médicamente por
Revisado médicamente por

Nicole Silber, RD, CSP, CLC
Nutricionista

Dr. Ali Alhassani, MD, FAAP
Experto en Pediatría y Entrenamiento del Sueño



Muchos padres se preocupan por si sus pequeños están recibiendo suficiente proteína, y es perfectamente comprensible. Los pequeños son notoriamente comedores quisquillosos, a menudo se apegan a una dieta de alimentos beige como pan, pasta y galletas, y rara vez muestran interés en comer trozos de carne como pollo o carne de res. En este artículo, exploraremos por qué la proteína es importante para los pequeños, cuánto realmente necesitan y consejos prácticos para incorporar alimentos altos en proteínas en sus comidas diarias.
¿Cuánta proteína necesitan los pequeños?
“Los pequeños necesitan menos proteína de lo que la mayoría de los padres piensan”, dice Nicole Silber RD, CSP, CLC, Dietista Pediátrica Registrada en Summer Health. “A menudo escucho a padres preocupados porque creen que sus pequeños no reciben suficiente, pero en la mayoría de los casos, su ingesta diaria se acumula rápidamente y satisface sus necesidades.”
La cantidad recomendada de proteína para niños entre 1 y 3 años es de 13 gramos de proteína por día. Para ponerlo en perspectiva, es el equivalente a dos rebanadas de pan integral (8 gramos) y una cucharada colmada de mantequilla de maní (4 gramos). En otras palabras, no es mucho.
Silber también señala que incluso los alimentos que no se consideran típicamente altos en proteínas (como pasta y pan) pueden contribuir con algunos gramos por porción, especialmente cuando son integrales. Una vez que los padres se dan cuenta de la poca proteína que realmente necesitan los pequeños, a menudo disminuye la presión durante las comidas.

Beneficios de la proteína para los pequeños
Aunque los pequeños no necesitan grandes cantidades de proteína, ésta sigue desempeñando un papel vital en su desarrollo general. La proteína respalda muchas funciones clave en el cuerpo, especialmente durante la primera infancia cuando el crecimiento y desarrollo ocurren a un ritmo acelerado.
Construye y repara tejidos, por lo que es especialmente importante durante los picos de crecimiento
Promueve el crecimiento muscular y desarrollo de órganos
Apoya el desarrollo cerebral
Fortalece el sistema inmunológico
Ayuda en la cicatrización de heridas (y los pequeños no son ajenos a golpes y rasguños)
Proporciona saciedad y llenura
Explicando los beneficios de la proteína a los pequeños
“Nunca es demasiado temprano para empezar con un poco de educación en nutrición”, dice Silber. “Siempre recomiendo enseñar a los niños sobre alimentación y nutrición fuera de los tiempos de comida, para que no se sienta como una presión adicional.” A esta edad, un enfoque suave es más efectivo. Puedes comenzar introduciendo los grupos básicos de alimentos y ayudando a tu pequeño a aprender cuáles alimentos pertenecen a cada uno. Esto sienta las bases para una relación positiva con la comida y puede hacerlos más curiosos y abiertos a probar nuevos alimentos.
Fuentes de proteína aprobadas por los pequeños
Aquí tienes algunos alimentos llenos de proteínas que son amigables para los pequeños y fáciles de incorporar en las comidas o servir por sí solos.
Huevos revueltos
Huevo duro
Tiras de pollo al horno
Mini hamburguesas de res
Salmón teriyaki
Pasteles de camarón
Tacos de pescado
Tiras de tofu crujiente
Edamame
Yogur
Parfaits de requesón
Mantequilla de nuez, como de maní, almendra o semilla de girasol
Avena con mantequillas de nuez
Queso
Albóndigas con carnes magras (pavo, pollo, res magra)
Hummus
Arroz y frijoles
Hamburguesas
Consejos para añadir más proteína a la dieta de tu pequeño
Incrementar la ingesta de proteínas de tu pequeño puede ser simple con algunos ajustes fáciles en las comidas diarias:
Elige granos enteros (que tienen más proteína) sobre granos refinados. Los granos enteros incluyen: Pan integral y pasta, avena, quinoa y arroz integral.
Añade mantequillas de nuez o semillas (como chía o linaza) a panqueques, batidos, muffins, avena o yogur.
Mezcla pollo o pavo finamente picado en arroz, pasta o guisos.
Encima las verduras asadas y los sándwiches con queso rallado (a los niños les encanta el parmesano) para agregar más proteína y sabor.
Prepara avena con leche en lugar de agua para aumentar el contenido de proteína.
Añade yogur, requesón, leche, mantequilla de nuez o semillas a los batidos o bowls de batido.
Deja que tu pequeño elija sus alimentos favoritos ricos en proteínas cuando vayan de compras.
Signos de que tu pequeño puede no estar recibiendo suficiente proteína
No siempre es fácil detectar una deficiencia de proteínas, pero hay algunos signos que podrían indicar que tu pequeño no está recibiendo suficiente:
Crecimiento retardado (no aumenta de peso o estatura) o cae de las tablas de crecimiento
Enfermedad frecuente con tiempos de recuperación más largos
Uñas quebradizas
Recuerda que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones de salud, así que no supongas que la deficiencia de proteínas es la causa. Si notas alguno de estos signos, comunícate con el pediatra de tu hijo y considera consultar con un dietista pediátrico registrado. Ellos pueden guiarte en los siguientes pasos, que pueden incluir llevar un registro detallado de alimentos durante 5 a 7 días para evaluar la ingesta promedio de alimentos. En algunos casos, las pruebas de laboratorio (específicamente los niveles de prealbúmina) pueden ayudar a identificar si tu hijo está recibiendo suficiente proteína.

Preguntas Frecuentes
¿Los pequeños deben comer barras de proteínas o usar polvos de proteínas?
En la mayoría de los casos, no. “A menudo los polvos de proteínas, especialmente los hechos para adultos, pueden estar muy concentrados en proteína, y pueden proporcionar más proteína de la que el cuerpo de un pequeño necesita,” explica Silber. Demasiada proteína puede ser una carga para un riñón en desarrollo. Muchos polvos de proteínas contienen edulcorantes artificiales o alcoholes de azúcar que pueden provocar malestar gastrointestinal, como hinchazón, dolor abdominal y diarrea. Los polvos de proteínas hechos para niños pueden ser apropiados para niños que tienen una condición médica subyacente o siguen una dieta estricta y limitada. “Para uso general, prefiero que obtengan la proteína de alimentos reales e integrales.”
¿Es difícil para los niños vegetarianos o veganos obtener suficiente proteína?
Depende de la dieta general de tu hijo. Para los niños vegetarianos que incluyen lácteos y huevos, generalmente no es difícil satisfacer las necesidades de proteínas, ya que estos alimentos son buenas fuentes de proteína. Para los niños veganos, requiere un poco más de planificación para asegurarse de que obtengan suficiente de proteínas vegetales como tofu, tempeh, legumbres (frijoles, lentejas), nueces, semillas y granos integrales. Leches vegetales (como leche de soya o de guisante) también son una gran fuente de proteína.
¿Cuánta leche de vaca es demasiada?
Durante los años de la infancia, la leche de vaca se convierte en una parte suplementaria de la dieta, no en la fuente principal de nutrición. Idealmente, la leche de vaca debe limitarse a no más de 16 onzas (2 tazas) por día. “Más que eso puede conducir a una ingesta reducida de alimentos y potencialmente estreñimiento o anemia por deficiencia de hierro,” explica Silber.
Aunque 16 onzas de leche proporcionan alrededor de 16 gramos de proteína (lo que excede su necesidad diaria de proteínas), aún es importante introducir una variedad de alimentos integrales ricos en proteínas. Esto ayuda a asegurar una ingesta más amplia de nutrientes, apoya la aceptación de nuevos alimentos y texturas, y fomenta hábitos de alimentación saludables a medida que crecen.
¿Los pequeños deben consumir leche materna o fórmula para obtener proteínas?
“A esta edad los pequeños dependen principalmente de los alimentos para satisfacer sus necesidades de proteínas”, dice Silber. “La leche materna o la fórmula pueden ser una bebida rica en proteínas para ellos, pero la leche entera en realidad tiene un poco más de proteína por onza que la fórmula o la leche materna.” Para los pequeños saludables, la transición a la leche entera alrededor de su primer cumpleaños es una buena manera de apoyar tanto la ingesta de proteínas como de calcio.
¿Es el yogur griego mejor que el yogur normal para obtener proteínas?
El yogur griego sí contiene más proteína, pero el yogur tradicional colado también es una gran fuente de proteína. Ambos tipos de yogur (y la mayoría de los productos lácteos) son excelentes alimentos para los pequeños porque son versátiles, altos en calcio y ampliamente aceptados.
Si tienes preguntas sobre la alimentación de los pequeños o las mejores fuentes de proteína para ellos, contacta a tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención las 24/7, brindando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.
Muchos padres se preocupan por si sus pequeños están recibiendo suficiente proteína, y es perfectamente comprensible. Los pequeños son notoriamente comedores quisquillosos, a menudo se apegan a una dieta de alimentos beige como pan, pasta y galletas, y rara vez muestran interés en comer trozos de carne como pollo o carne de res. En este artículo, exploraremos por qué la proteína es importante para los pequeños, cuánto realmente necesitan y consejos prácticos para incorporar alimentos altos en proteínas en sus comidas diarias.
¿Cuánta proteína necesitan los pequeños?
“Los pequeños necesitan menos proteína de lo que la mayoría de los padres piensan”, dice Nicole Silber RD, CSP, CLC, Dietista Pediátrica Registrada en Summer Health. “A menudo escucho a padres preocupados porque creen que sus pequeños no reciben suficiente, pero en la mayoría de los casos, su ingesta diaria se acumula rápidamente y satisface sus necesidades.”
La cantidad recomendada de proteína para niños entre 1 y 3 años es de 13 gramos de proteína por día. Para ponerlo en perspectiva, es el equivalente a dos rebanadas de pan integral (8 gramos) y una cucharada colmada de mantequilla de maní (4 gramos). En otras palabras, no es mucho.
Silber también señala que incluso los alimentos que no se consideran típicamente altos en proteínas (como pasta y pan) pueden contribuir con algunos gramos por porción, especialmente cuando son integrales. Una vez que los padres se dan cuenta de la poca proteína que realmente necesitan los pequeños, a menudo disminuye la presión durante las comidas.

Beneficios de la proteína para los pequeños
Aunque los pequeños no necesitan grandes cantidades de proteína, ésta sigue desempeñando un papel vital en su desarrollo general. La proteína respalda muchas funciones clave en el cuerpo, especialmente durante la primera infancia cuando el crecimiento y desarrollo ocurren a un ritmo acelerado.
Construye y repara tejidos, por lo que es especialmente importante durante los picos de crecimiento
Promueve el crecimiento muscular y desarrollo de órganos
Apoya el desarrollo cerebral
Fortalece el sistema inmunológico
Ayuda en la cicatrización de heridas (y los pequeños no son ajenos a golpes y rasguños)
Proporciona saciedad y llenura
Explicando los beneficios de la proteína a los pequeños
“Nunca es demasiado temprano para empezar con un poco de educación en nutrición”, dice Silber. “Siempre recomiendo enseñar a los niños sobre alimentación y nutrición fuera de los tiempos de comida, para que no se sienta como una presión adicional.” A esta edad, un enfoque suave es más efectivo. Puedes comenzar introduciendo los grupos básicos de alimentos y ayudando a tu pequeño a aprender cuáles alimentos pertenecen a cada uno. Esto sienta las bases para una relación positiva con la comida y puede hacerlos más curiosos y abiertos a probar nuevos alimentos.
Fuentes de proteína aprobadas por los pequeños
Aquí tienes algunos alimentos llenos de proteínas que son amigables para los pequeños y fáciles de incorporar en las comidas o servir por sí solos.
Huevos revueltos
Huevo duro
Tiras de pollo al horno
Mini hamburguesas de res
Salmón teriyaki
Pasteles de camarón
Tacos de pescado
Tiras de tofu crujiente
Edamame
Yogur
Parfaits de requesón
Mantequilla de nuez, como de maní, almendra o semilla de girasol
Avena con mantequillas de nuez
Queso
Albóndigas con carnes magras (pavo, pollo, res magra)
Hummus
Arroz y frijoles
Hamburguesas
Consejos para añadir más proteína a la dieta de tu pequeño
Incrementar la ingesta de proteínas de tu pequeño puede ser simple con algunos ajustes fáciles en las comidas diarias:
Elige granos enteros (que tienen más proteína) sobre granos refinados. Los granos enteros incluyen: Pan integral y pasta, avena, quinoa y arroz integral.
Añade mantequillas de nuez o semillas (como chía o linaza) a panqueques, batidos, muffins, avena o yogur.
Mezcla pollo o pavo finamente picado en arroz, pasta o guisos.
Encima las verduras asadas y los sándwiches con queso rallado (a los niños les encanta el parmesano) para agregar más proteína y sabor.
Prepara avena con leche en lugar de agua para aumentar el contenido de proteína.
Añade yogur, requesón, leche, mantequilla de nuez o semillas a los batidos o bowls de batido.
Deja que tu pequeño elija sus alimentos favoritos ricos en proteínas cuando vayan de compras.
Signos de que tu pequeño puede no estar recibiendo suficiente proteína
No siempre es fácil detectar una deficiencia de proteínas, pero hay algunos signos que podrían indicar que tu pequeño no está recibiendo suficiente:
Crecimiento retardado (no aumenta de peso o estatura) o cae de las tablas de crecimiento
Enfermedad frecuente con tiempos de recuperación más largos
Uñas quebradizas
Recuerda que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones de salud, así que no supongas que la deficiencia de proteínas es la causa. Si notas alguno de estos signos, comunícate con el pediatra de tu hijo y considera consultar con un dietista pediátrico registrado. Ellos pueden guiarte en los siguientes pasos, que pueden incluir llevar un registro detallado de alimentos durante 5 a 7 días para evaluar la ingesta promedio de alimentos. En algunos casos, las pruebas de laboratorio (específicamente los niveles de prealbúmina) pueden ayudar a identificar si tu hijo está recibiendo suficiente proteína.

Preguntas Frecuentes
¿Los pequeños deben comer barras de proteínas o usar polvos de proteínas?
En la mayoría de los casos, no. “A menudo los polvos de proteínas, especialmente los hechos para adultos, pueden estar muy concentrados en proteína, y pueden proporcionar más proteína de la que el cuerpo de un pequeño necesita,” explica Silber. Demasiada proteína puede ser una carga para un riñón en desarrollo. Muchos polvos de proteínas contienen edulcorantes artificiales o alcoholes de azúcar que pueden provocar malestar gastrointestinal, como hinchazón, dolor abdominal y diarrea. Los polvos de proteínas hechos para niños pueden ser apropiados para niños que tienen una condición médica subyacente o siguen una dieta estricta y limitada. “Para uso general, prefiero que obtengan la proteína de alimentos reales e integrales.”
¿Es difícil para los niños vegetarianos o veganos obtener suficiente proteína?
Depende de la dieta general de tu hijo. Para los niños vegetarianos que incluyen lácteos y huevos, generalmente no es difícil satisfacer las necesidades de proteínas, ya que estos alimentos son buenas fuentes de proteína. Para los niños veganos, requiere un poco más de planificación para asegurarse de que obtengan suficiente de proteínas vegetales como tofu, tempeh, legumbres (frijoles, lentejas), nueces, semillas y granos integrales. Leches vegetales (como leche de soya o de guisante) también son una gran fuente de proteína.
¿Cuánta leche de vaca es demasiada?
Durante los años de la infancia, la leche de vaca se convierte en una parte suplementaria de la dieta, no en la fuente principal de nutrición. Idealmente, la leche de vaca debe limitarse a no más de 16 onzas (2 tazas) por día. “Más que eso puede conducir a una ingesta reducida de alimentos y potencialmente estreñimiento o anemia por deficiencia de hierro,” explica Silber.
Aunque 16 onzas de leche proporcionan alrededor de 16 gramos de proteína (lo que excede su necesidad diaria de proteínas), aún es importante introducir una variedad de alimentos integrales ricos en proteínas. Esto ayuda a asegurar una ingesta más amplia de nutrientes, apoya la aceptación de nuevos alimentos y texturas, y fomenta hábitos de alimentación saludables a medida que crecen.
¿Los pequeños deben consumir leche materna o fórmula para obtener proteínas?
“A esta edad los pequeños dependen principalmente de los alimentos para satisfacer sus necesidades de proteínas”, dice Silber. “La leche materna o la fórmula pueden ser una bebida rica en proteínas para ellos, pero la leche entera en realidad tiene un poco más de proteína por onza que la fórmula o la leche materna.” Para los pequeños saludables, la transición a la leche entera alrededor de su primer cumpleaños es una buena manera de apoyar tanto la ingesta de proteínas como de calcio.
¿Es el yogur griego mejor que el yogur normal para obtener proteínas?
El yogur griego sí contiene más proteína, pero el yogur tradicional colado también es una gran fuente de proteína. Ambos tipos de yogur (y la mayoría de los productos lácteos) son excelentes alimentos para los pequeños porque son versátiles, altos en calcio y ampliamente aceptados.
Si tienes preguntas sobre la alimentación de los pequeños o las mejores fuentes de proteína para ellos, contacta a tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención las 24/7, brindando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.
Referencias
Consejo de Alimentos y Nutrición, Instituto de Medicina, Academias Nacionales: Ingestas Dietéticas de Referencia (DRIs): Recomendaciones Dietéticas y Consumos Adecuados, Agua Total y Macronutrientes
MedlinePlus: ¿Qué son las proteínas y qué hacen?
Consejo de Alimentos y Nutrición, Instituto de Medicina, Academias Nacionales: Ingestas Dietéticas de Referencia (DRIs): Recomendaciones Dietéticas y Consumos Adecuados, Agua Total y Macronutrientes
MedlinePlus: ¿Qué son las proteínas y qué hacen?
Consejo de Alimentos y Nutrición, Instituto de Medicina, Academias Nacionales: Ingestas Dietéticas de Referencia (DRIs): Recomendaciones Dietéticas y Consumos Adecuados, Agua Total y Macronutrientes
MedlinePlus: ¿Qué son las proteínas y qué hacen?
Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones o cualquier otra preocupación de salud infantil, brindamos asesoramiento experto y apoyo en cualquier momento, directamente desde su teléfono.
Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones u otras preocupaciones de salud infantil, ofrecemos asesoramiento y apoyo experto en cualquier momento, directamente desde su teléfono.
¡Nunca te pierdas una publicación!
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos y guías directamente en tu bandeja de entrada!