Comprendiendo el acné en adolescentes
Comprendiendo el acné en adolescentes
Autor
Autor

Dahlia Rimmon, RDN
Redactor de Contenidos
Revisado médicamente por
Revisado médicamente por

Dra. Ashley McClary
Pediatra

Dr. Leo Damasco
Pediatría y Medicina de Emergencias



El acné es un desafío común para los adolescentes, y también para sus padres. Afecta hasta un 85% de los adolescentes y a menudo se considera una parte normal de la adolescencia. Sin embargo, el acné adolescente también puede estar asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental. Sigue leyendo para aprender más sobre qué causa el acné en los adolescentes, los factores de riesgo, y maneras prácticas en las que puedes ayudar a tu hijo a manejar efectivamente la salud de su piel.

¿Por qué es común el acné en los adolescentes y qué lo causa?
“Los adolescentes son particularmente vulnerables debido a los aumentos hormonales de la pubertad”, dice la Dra. Ashley McClary MD, MPH, FAAP, Pediatra en Summer Health. Varios cambios durante la pubertad causan acné, incluyendo:
Cambios hormonales: Tanto en chicos como en chicas, hay un aumento en la producción de andrógenos (hormonas de tipo masculino), que hacen que las glándulas sebáceas (glándulas de aceite) en la piel se agranden y produzcan más sebo (aceite). La producción excesiva de aceite puede obstruir los poros con más facilidad, lo que contribuye al desarrollo del acné.
Inflamación: El sistema inmunológico de un adolescente juega un papel clave en la formación de lesiones de acné, como pápulas (pequeños bultos levantados) y pústulas (bultos llenos de pus). Cuando un poro se obstruye con sebo y células muertas de la piel, el sistema inmunológico del cuerpo responde activando marcadores inflamatorios. Esta respuesta inmune hace que el área afectada se vuelva roja e hinchada, por lo que el acné a menudo aparece inflamado.
Involucramiento bacteriano: La piel contiene naturalmente bacterias simbióticas, pero cuando los poros se obstruyen con aceite y células muertas, las bacterias pueden multiplicarse, lo que desencadena una inflamación adicional. La Dra. McClary explica que aunque las bacterias juegan un papel en el acné, no se considera una infección bacteriana, sino un proceso inflamatorio desencadenado por bacterias inofensivas.
Predisposición genética: Los adolescentes que tienen padres que tienen o tuvieron acné severo tienen más probabilidades de desarrollar acné. “La severidad, la persistencia y qué tan reactiva es la piel pueden tener un componente genético”, dice la Dra. McClary.
Tipos comunes de acné en adolescentes
“El acné no son solo granos,” dice la Dra. McClary. “Hay diferentes tipos, desde leve hasta más serio.” Comprender las diversas formas de acné puede ayudar a determinar el mejor enfoque de tratamiento y cuándo es momento de consultar a un médico.
Acné comedonal no inflamatorio
El acné no inflamatorio incluye principalmente espinillas (comedones abiertos) y puntos blancos (comedones cerrados). Las espinillas son poros obstruidos con una superficie oscura, mientras que los puntos blancos son pequeños bultos que permanecen bajo la piel. Estos tipos de acné generalmente son menos dolorosos y a menudo pueden manejarse con tratamientos tópicos de venta libre. Sin embargo, si persisten, aún pueden llevar a complicaciones o problemas de piel con el tiempo.
Acné inflamatorio
El acné inflamatorio incluye pápulas (pequeños bultos rojos) y pústulas (bultos llenos de pus), que pueden ser dolorosos al tacto. Este tipo de acné generalmente es más incómodo y conlleva un mayor riesgo de irritación de la piel y cicatrices.
Nódulos y quistes
Los nódulos y los quistes son bultos más grandes y profundos debajo de la piel. Los quistes están llenos de pus, mientras que los nódulos son sólidos y firmes. Estas formas de acné a menudo son dolorosas y conllevan el mayor riesgo de dejar cicatrices. Por lo general, requieren tratamientos de prescripción de un proveedor de atención médica.
Acné severo
El acné severo incluye variantes raras como el acné conglobata y el acné fulminans, que pueden extenderse por el cuerpo y, en casos extremos, causar síntomas sistémicos. Estas formas de acné requieren atención médica inmediata y tratamiento intensivo.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el acné adolescente?
Varios factores pueden hacer que el acné sea más probable de desarrollarse o se vuelva más severo en los adolescentes, tales como:
Hormonas
Factores ambientales, como el sudor, la fricción/presión sobre la piel (cascos, ropa ajustada) y cosméticos que obstruyen los poros
Medicamentos (como corticosteroides)
Dieta
En lo que respecta a la dieta, varios estudios vinculan el acné con dietas con alimentos de alto índice glucémico (carbohidratos que se digieren y absorben rápidamente y causan picos en los niveles de azúcar en la sangre) como carbohidratos refinados y azúcares simples, así como productos lácteos en algunas poblaciones. “Los alimentos con un alto índice glucémico, como los dulces y el pan blanco, están vinculados a más acné”, dice McClary. Estos alimentos pueden influenciar los niveles hormonales que juegan un papel en el desarrollo y severidad del acné.
Incentiva a tu hijo a comer alimentos bajos en glucosa, como granos enteros y frutas y verduras frescas, mientras limita los dulces, refrescos y postres. Si tu adolescente consume muchos productos lácteos y tiene mal acné, considera retirar los productos lácteos de la dieta para ver si ayuda. Un dietista pediátrico registrado puede ayudar a tu hijo a crear una lista personalizada de alimentos y un plan de comidas que apoye tanto la salud de la piel como la nutrición general.
Estrés
La Dra. McClary explica que el estrés es a menudo una causa indirecta del acné, pero puede empeorar los brotes. Ayudar a los adolescentes a reconocer sus factores de estrés y fomentar prácticas de manejo del estrés puede ser beneficioso. Las estrategias incluyen dormir lo suficiente, mantenerse físicamente activo, practicar la atención plena y participar en pasatiempos o actividades que disfruten.
Tratamiento del acné en adolescentes
La elección del tratamiento para el acné depende de varios factores, incluyendo la severidad del acné, los tipos de lesiones, cuánto ha persistido el acné y su impacto físico y emocional en el adolescente. “El tratamiento ha demostrado mejorar significativamente la calidad de vida de los adolescentes con acné”, dice McClary.
Los tratamientos para el acné pueden variar desde opciones leves hasta terapias más agresivas, adaptadas a las necesidades individuales de cada adolescente. Aquí están las opciones de tratamiento, de las más leves a las más agresivas:
Retinoides tópicos
Los retinoides tópicos son derivados de la vitamina A que ayudan a prevenir la formación de comedones y tienen efectos antiinflamatorios. Las cremas de retinoides están disponibles sin receta médica (OTC). Estos tratamientos son generalmente efectivos para el acné leve a moderado. Los efectos secundarios comunes incluyen sequedad e irritación de la piel. Ten en cuenta que el uso consistente es importante, y puede tomar de 4 a 8 semanas o más para ver mejoras notables en la piel.
Tópicos con prescripción
Los tratamientos tópicos con prescripción incluyen retinoides más fuertes, productos combinados (como un retinoide más peróxido de benzoilo), y antibióticos tópicos. Estos se usan cuando los tratamientos OTC no son suficientes. Tu médico prescriptor controlará cuidadosamente la piel para verificar posibles irritaciones. Los antibióticos tópicos no deben usarse solos debido al riesgo de resistencia a los antibióticos. En su lugar, tu médico probablemente prescribirá un antibiótico tópico con peróxido de benzoilo o retinoide.
Medicamentos sistémicos
Los tratamientos sistémicos como antibióticos orales o terapias hormonales pueden usarse para acné inflamatorio moderado a severo o para acné que no ha respondido a otros tratamientos. Estos medicamentos pueden ser efectivos, pero también conllevan un mayor riesgo de efectos secundarios y a menudo requieren períodos de tratamiento más prolongados.
¿Cuánto tiempo dura el acné en los adolescentes?
“Esta es una pregunta difícil porque el “cuánto tiempo” puede variar mucho,” dice McClary. “La mayoría de las personas comienzan a desarrollar acné con el inicio de la pubertad, con la prevalencia alcanzando su pico en la adolescencia media.” Un estudio longitudinal encontró que para las edades de 15 a 16 en las chicas y de 17 a 18 en los chicos, alrededor del 75–90% de los adolescentes tenían acné facial. Para muchos adolescentes, el acné mejora a medida que crecen, pero es común que algunos brotes persistan hasta los 20 años. De hecho, un estudio sugiere que alrededor del 25% de las personas aún luchan con acné a los 25 años.
Cuánto dura el acné también depende de su severidad. Los brotes leves pueden desaparecer más pronto, pero el acné moderado a severo, especialmente con nódulos o quistes, puede durar años si no se trata. Un estudio encontró que solo alrededor del 10% de los adolescentes vieron mejoras significativas en su piel en los primeros tres años después de que comenzó su acné. “En resumen, se espera que el acné dure varios años para muchos adolescentes, con altibajos, y para algunos, continúe hasta principios de la adultez,” dice McClary.

¿Es prevenible el acné?
“Prevenir el acné por completo puede no ser realista para muchos adolescentes, ya que depende en gran medida de cambios hormonales y factores genéticos”, dice McClary. Sin embargo, hay pasos que puedes tomar para reducir la severidad, disminuir la frecuencia, minimizar las cicatrices y ayudar a tu adolescente a sentirse más seguro en su piel. Las estrategias preventivas incluyen:
Tratamiento temprano: En niños en riesgo de acné severo o quístico, comenzar un tratamiento temprano puede ayudar.
Cuidado de la piel saludable: Enseñar a tu adolescente a limpiar su piel con productos suaves (y no exfoliantes agresivos) puede promover una piel saludable. Del mismo modo, retira los productos del hogar que irriten la piel o bloqueen los poros, como la manteca de coco o el extracto de algas.
Cambios de estilo de vida: Una dieta y elecciones de estilo de vida pobres pueden desencadenar síntomas de acné. Hábitos simples, como dormir bien, manejar el estrés, y una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir los brotes de acné.
Educar sobre el acné: Explica qué es el acné en un lenguaje adecuado para su edad para que tu adolescente entienda que no es su culpa. Enfatiza que las mejoras llevan tiempo y el cuidado consistente es clave.
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Muchos tratamientos para el acné toman semanas o meses para mejorar, y es común que los brotes parezcan empeorar al principio, lo cual puede ser desalentador. Mantenerse positivo y animar a tu adolescente a seguir con su plan de tratamiento puede marcar una gran diferencia en los resultados a largo plazo. “El acné puede afectar la autoestima,” dice McClary. “Está ahí para escuchar, ofrecer ánimo, y ayudar a tu adolescente a acceder a un tratamiento efectivo.”
Promover un estilo de vida saludable es otro paso importante. Fomentar el sueño regular, una dieta equilibrada, el manejo del estrés y rutinas adecuadas de cuidado de la piel pueden apoyar tanto su piel como la calidad de vida general.
Saber cuándo buscar ayuda profesional. Si el acné es severo, doloroso, causa cicatrices o afecta la salud mental, acude a tu pediatra local o a un pediatra de Summer Health para los siguientes pasos.
Preguntas frecuentes
¿Ayuda a sacar o apretar los granos de acné?
No, sacar o apretar el acné empeora la inflamación y aumenta el riesgo de infección y cicatrices. Es importante enseñar a tu adolescente a no tocarse la piel. Si un punto es doloroso o persistente, deben consultar a un médico para obtener un tratamiento seguro y efectivo en lugar de tratar de forzarlo por sí mismos.
¿Qué son los cosméticos no comedogénicos?
Los cosméticos no comedogénicos son productos formulados para no obstruir los poros, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de brotes de acné. Alienta a los adolescentes a elegir limpiadores suaves, lavados faciales, maquillaje, humectantes y protectores solares etiquetados como “no comedogénicos” para proteger su piel. También puedes consultar el sitio web de una marca de cuidado de la piel para obtener más información sobre los ingredientes y formulaciones de sus productos.
Si tienes preguntas sobre el acné de tu adolescente, comunícate con tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención las 24 horas, proporcionando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.
El acné es un desafío común para los adolescentes, y también para sus padres. Afecta hasta un 85% de los adolescentes y a menudo se considera una parte normal de la adolescencia. Sin embargo, el acné adolescente también puede estar asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental. Sigue leyendo para aprender más sobre qué causa el acné en los adolescentes, los factores de riesgo, y maneras prácticas en las que puedes ayudar a tu hijo a manejar efectivamente la salud de su piel.

¿Por qué es común el acné en los adolescentes y qué lo causa?
“Los adolescentes son particularmente vulnerables debido a los aumentos hormonales de la pubertad”, dice la Dra. Ashley McClary MD, MPH, FAAP, Pediatra en Summer Health. Varios cambios durante la pubertad causan acné, incluyendo:
Cambios hormonales: Tanto en chicos como en chicas, hay un aumento en la producción de andrógenos (hormonas de tipo masculino), que hacen que las glándulas sebáceas (glándulas de aceite) en la piel se agranden y produzcan más sebo (aceite). La producción excesiva de aceite puede obstruir los poros con más facilidad, lo que contribuye al desarrollo del acné.
Inflamación: El sistema inmunológico de un adolescente juega un papel clave en la formación de lesiones de acné, como pápulas (pequeños bultos levantados) y pústulas (bultos llenos de pus). Cuando un poro se obstruye con sebo y células muertas de la piel, el sistema inmunológico del cuerpo responde activando marcadores inflamatorios. Esta respuesta inmune hace que el área afectada se vuelva roja e hinchada, por lo que el acné a menudo aparece inflamado.
Involucramiento bacteriano: La piel contiene naturalmente bacterias simbióticas, pero cuando los poros se obstruyen con aceite y células muertas, las bacterias pueden multiplicarse, lo que desencadena una inflamación adicional. La Dra. McClary explica que aunque las bacterias juegan un papel en el acné, no se considera una infección bacteriana, sino un proceso inflamatorio desencadenado por bacterias inofensivas.
Predisposición genética: Los adolescentes que tienen padres que tienen o tuvieron acné severo tienen más probabilidades de desarrollar acné. “La severidad, la persistencia y qué tan reactiva es la piel pueden tener un componente genético”, dice la Dra. McClary.
Tipos comunes de acné en adolescentes
“El acné no son solo granos,” dice la Dra. McClary. “Hay diferentes tipos, desde leve hasta más serio.” Comprender las diversas formas de acné puede ayudar a determinar el mejor enfoque de tratamiento y cuándo es momento de consultar a un médico.
Acné comedonal no inflamatorio
El acné no inflamatorio incluye principalmente espinillas (comedones abiertos) y puntos blancos (comedones cerrados). Las espinillas son poros obstruidos con una superficie oscura, mientras que los puntos blancos son pequeños bultos que permanecen bajo la piel. Estos tipos de acné generalmente son menos dolorosos y a menudo pueden manejarse con tratamientos tópicos de venta libre. Sin embargo, si persisten, aún pueden llevar a complicaciones o problemas de piel con el tiempo.
Acné inflamatorio
El acné inflamatorio incluye pápulas (pequeños bultos rojos) y pústulas (bultos llenos de pus), que pueden ser dolorosos al tacto. Este tipo de acné generalmente es más incómodo y conlleva un mayor riesgo de irritación de la piel y cicatrices.
Nódulos y quistes
Los nódulos y los quistes son bultos más grandes y profundos debajo de la piel. Los quistes están llenos de pus, mientras que los nódulos son sólidos y firmes. Estas formas de acné a menudo son dolorosas y conllevan el mayor riesgo de dejar cicatrices. Por lo general, requieren tratamientos de prescripción de un proveedor de atención médica.
Acné severo
El acné severo incluye variantes raras como el acné conglobata y el acné fulminans, que pueden extenderse por el cuerpo y, en casos extremos, causar síntomas sistémicos. Estas formas de acné requieren atención médica inmediata y tratamiento intensivo.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el acné adolescente?
Varios factores pueden hacer que el acné sea más probable de desarrollarse o se vuelva más severo en los adolescentes, tales como:
Hormonas
Factores ambientales, como el sudor, la fricción/presión sobre la piel (cascos, ropa ajustada) y cosméticos que obstruyen los poros
Medicamentos (como corticosteroides)
Dieta
En lo que respecta a la dieta, varios estudios vinculan el acné con dietas con alimentos de alto índice glucémico (carbohidratos que se digieren y absorben rápidamente y causan picos en los niveles de azúcar en la sangre) como carbohidratos refinados y azúcares simples, así como productos lácteos en algunas poblaciones. “Los alimentos con un alto índice glucémico, como los dulces y el pan blanco, están vinculados a más acné”, dice McClary. Estos alimentos pueden influenciar los niveles hormonales que juegan un papel en el desarrollo y severidad del acné.
Incentiva a tu hijo a comer alimentos bajos en glucosa, como granos enteros y frutas y verduras frescas, mientras limita los dulces, refrescos y postres. Si tu adolescente consume muchos productos lácteos y tiene mal acné, considera retirar los productos lácteos de la dieta para ver si ayuda. Un dietista pediátrico registrado puede ayudar a tu hijo a crear una lista personalizada de alimentos y un plan de comidas que apoye tanto la salud de la piel como la nutrición general.
Estrés
La Dra. McClary explica que el estrés es a menudo una causa indirecta del acné, pero puede empeorar los brotes. Ayudar a los adolescentes a reconocer sus factores de estrés y fomentar prácticas de manejo del estrés puede ser beneficioso. Las estrategias incluyen dormir lo suficiente, mantenerse físicamente activo, practicar la atención plena y participar en pasatiempos o actividades que disfruten.
Tratamiento del acné en adolescentes
La elección del tratamiento para el acné depende de varios factores, incluyendo la severidad del acné, los tipos de lesiones, cuánto ha persistido el acné y su impacto físico y emocional en el adolescente. “El tratamiento ha demostrado mejorar significativamente la calidad de vida de los adolescentes con acné”, dice McClary.
Los tratamientos para el acné pueden variar desde opciones leves hasta terapias más agresivas, adaptadas a las necesidades individuales de cada adolescente. Aquí están las opciones de tratamiento, de las más leves a las más agresivas:
Retinoides tópicos
Los retinoides tópicos son derivados de la vitamina A que ayudan a prevenir la formación de comedones y tienen efectos antiinflamatorios. Las cremas de retinoides están disponibles sin receta médica (OTC). Estos tratamientos son generalmente efectivos para el acné leve a moderado. Los efectos secundarios comunes incluyen sequedad e irritación de la piel. Ten en cuenta que el uso consistente es importante, y puede tomar de 4 a 8 semanas o más para ver mejoras notables en la piel.
Tópicos con prescripción
Los tratamientos tópicos con prescripción incluyen retinoides más fuertes, productos combinados (como un retinoide más peróxido de benzoilo), y antibióticos tópicos. Estos se usan cuando los tratamientos OTC no son suficientes. Tu médico prescriptor controlará cuidadosamente la piel para verificar posibles irritaciones. Los antibióticos tópicos no deben usarse solos debido al riesgo de resistencia a los antibióticos. En su lugar, tu médico probablemente prescribirá un antibiótico tópico con peróxido de benzoilo o retinoide.
Medicamentos sistémicos
Los tratamientos sistémicos como antibióticos orales o terapias hormonales pueden usarse para acné inflamatorio moderado a severo o para acné que no ha respondido a otros tratamientos. Estos medicamentos pueden ser efectivos, pero también conllevan un mayor riesgo de efectos secundarios y a menudo requieren períodos de tratamiento más prolongados.
¿Cuánto tiempo dura el acné en los adolescentes?
“Esta es una pregunta difícil porque el “cuánto tiempo” puede variar mucho,” dice McClary. “La mayoría de las personas comienzan a desarrollar acné con el inicio de la pubertad, con la prevalencia alcanzando su pico en la adolescencia media.” Un estudio longitudinal encontró que para las edades de 15 a 16 en las chicas y de 17 a 18 en los chicos, alrededor del 75–90% de los adolescentes tenían acné facial. Para muchos adolescentes, el acné mejora a medida que crecen, pero es común que algunos brotes persistan hasta los 20 años. De hecho, un estudio sugiere que alrededor del 25% de las personas aún luchan con acné a los 25 años.
Cuánto dura el acné también depende de su severidad. Los brotes leves pueden desaparecer más pronto, pero el acné moderado a severo, especialmente con nódulos o quistes, puede durar años si no se trata. Un estudio encontró que solo alrededor del 10% de los adolescentes vieron mejoras significativas en su piel en los primeros tres años después de que comenzó su acné. “En resumen, se espera que el acné dure varios años para muchos adolescentes, con altibajos, y para algunos, continúe hasta principios de la adultez,” dice McClary.

¿Es prevenible el acné?
“Prevenir el acné por completo puede no ser realista para muchos adolescentes, ya que depende en gran medida de cambios hormonales y factores genéticos”, dice McClary. Sin embargo, hay pasos que puedes tomar para reducir la severidad, disminuir la frecuencia, minimizar las cicatrices y ayudar a tu adolescente a sentirse más seguro en su piel. Las estrategias preventivas incluyen:
Tratamiento temprano: En niños en riesgo de acné severo o quístico, comenzar un tratamiento temprano puede ayudar.
Cuidado de la piel saludable: Enseñar a tu adolescente a limpiar su piel con productos suaves (y no exfoliantes agresivos) puede promover una piel saludable. Del mismo modo, retira los productos del hogar que irriten la piel o bloqueen los poros, como la manteca de coco o el extracto de algas.
Cambios de estilo de vida: Una dieta y elecciones de estilo de vida pobres pueden desencadenar síntomas de acné. Hábitos simples, como dormir bien, manejar el estrés, y una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir los brotes de acné.
Educar sobre el acné: Explica qué es el acné en un lenguaje adecuado para su edad para que tu adolescente entienda que no es su culpa. Enfatiza que las mejoras llevan tiempo y el cuidado consistente es clave.
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Muchos tratamientos para el acné toman semanas o meses para mejorar, y es común que los brotes parezcan empeorar al principio, lo cual puede ser desalentador. Mantenerse positivo y animar a tu adolescente a seguir con su plan de tratamiento puede marcar una gran diferencia en los resultados a largo plazo. “El acné puede afectar la autoestima,” dice McClary. “Está ahí para escuchar, ofrecer ánimo, y ayudar a tu adolescente a acceder a un tratamiento efectivo.”
Promover un estilo de vida saludable es otro paso importante. Fomentar el sueño regular, una dieta equilibrada, el manejo del estrés y rutinas adecuadas de cuidado de la piel pueden apoyar tanto su piel como la calidad de vida general.
Saber cuándo buscar ayuda profesional. Si el acné es severo, doloroso, causa cicatrices o afecta la salud mental, acude a tu pediatra local o a un pediatra de Summer Health para los siguientes pasos.
Preguntas frecuentes
¿Ayuda a sacar o apretar los granos de acné?
No, sacar o apretar el acné empeora la inflamación y aumenta el riesgo de infección y cicatrices. Es importante enseñar a tu adolescente a no tocarse la piel. Si un punto es doloroso o persistente, deben consultar a un médico para obtener un tratamiento seguro y efectivo en lugar de tratar de forzarlo por sí mismos.
¿Qué son los cosméticos no comedogénicos?
Los cosméticos no comedogénicos son productos formulados para no obstruir los poros, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de brotes de acné. Alienta a los adolescentes a elegir limpiadores suaves, lavados faciales, maquillaje, humectantes y protectores solares etiquetados como “no comedogénicos” para proteger su piel. También puedes consultar el sitio web de una marca de cuidado de la piel para obtener más información sobre los ingredientes y formulaciones de sus productos.
Si tienes preguntas sobre el acné de tu adolescente, comunícate con tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención las 24 horas, proporcionando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.
Referencias
AAP: Acné y su Gestión
Medline Plus: Pápulas
Medline Plus: Pústulas
JAAD International: Dieta y acné: Una revisión sistemática
AAP: Asuntos Actuales en el Tratamiento del Acné Vulgar
Cambridge University Press: ¿Es el acné un signo de pubertad normal? Un estudio longitudinal
Revisión Dermatológica: El acné y su asociación con problemas internalizantes
Oxford Academic: Percepciones de los jóvenes sobre el acné y los tratamientos para el acné: análisis secundario de datos de entrevistas cualitativas
AAP: Acné y su Gestión
Medline Plus: Pápulas
Medline Plus: Pústulas
JAAD International: Dieta y acné: Una revisión sistemática
AAP: Asuntos Actuales en el Tratamiento del Acné Vulgar
Cambridge University Press: ¿Es el acné un signo de pubertad normal? Un estudio longitudinal
Revisión Dermatológica: El acné y su asociación con problemas internalizantes
Oxford Academic: Percepciones de los jóvenes sobre el acné y los tratamientos para el acné: análisis secundario de datos de entrevistas cualitativas
AAP: Acné y su Gestión
Medline Plus: Pápulas
Medline Plus: Pústulas
JAAD International: Dieta y acné: Una revisión sistemática
AAP: Asuntos Actuales en el Tratamiento del Acné Vulgar
Cambridge University Press: ¿Es el acné un signo de pubertad normal? Un estudio longitudinal
Revisión Dermatológica: El acné y su asociación con problemas internalizantes
Oxford Academic: Percepciones de los jóvenes sobre el acné y los tratamientos para el acné: análisis secundario de datos de entrevistas cualitativas
Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones o cualquier otra preocupación de salud infantil, brindamos asesoramiento experto y apoyo en cualquier momento, directamente desde su teléfono.
Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones u otras preocupaciones de salud infantil, ofrecemos asesoramiento y apoyo experto en cualquier momento, directamente desde su teléfono.
¡Nunca te pierdas una publicación!
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos y guías directamente en tu bandeja de entrada!