Publicado

Publicado

28/8/25

28/8/25

en

en

Hitos del desarrollo

¿Qué es el juego sensorial para bebés?

¿Qué es el juego sensorial para bebés?

Autor

Autor

Dahlia Rimmon, RDN

Redactor de Contenidos

Revisado médicamente por

Revisado médicamente por

Jennifer Gillette, MA

Especialista en Desarrollo y Comportamiento Infantil

Dr. Leo Damasco

Pediatría y Medicina de Emergencias

juegos sensoriales para infantes
juegos sensoriales para infantes
juegos sensoriales para infantes
Calculating read time...
Calculating read time...

Aprendemos sobre el mundo a través de nuestros cinco sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, el oído y la vista. Desde el momento en que los bebés nacen, comienzan a explorar y entender su entorno a través de estos sentidos. Muchos padres incorporan el juego sensorial para bebés en su rutina diaria para apoyar el desarrollo cognitivo, social y de habilidades motoras tempranas. En este artículo, desglosamos el juego sensorial para bebés y te guiamos sobre cómo incorporarlo de manera efectiva.

¿Qué es el juego sensorial?

“El juego sensorial se refiere a cualquier actividad que involucra los sentidos de un niño, así como su sentido de movimiento y equilibrio”, explica Jennifer Gillette, MA, especialista en Desarrollo Infantil, Comportamiento y Crianza en Summer Health. “Es más que solo diversión: es cómo los bebés y los niños pequeños entienden el mundo que los rodea.” A través del juego sensorial, los niños utilizan el tacto, la vista, el sonido, el gusto y el olfato, junto con el movimiento corporal y la conciencia espacial, para recopilar información y comprender su entorno.

El juego sensorial anima a los niños a explorar, experimentar, formar conexiones y construir rutas neuronales, redes en el cerebro que apoyan el desarrollo cognitivo, motor y emocional. En última instancia, el juego sensorial proporciona la base para el aprendizaje, la resolución de problemas y un desarrollo saludable.

¿A qué edad se puede comenzar el juego sensorial?

“El juego sensorial comienza al nacer,” dice Gillette. “Incluso los recién nacidos se benefician de experiencias sensoriales suaves, como mirar caras, escuchar voces tranquilizadoras o sentir diferentes texturas en su piel.” A medida que los bebés crecen, el juego sensorial puede volverse más práctico y exploratorio, con actividades adaptadas a su etapa de desarrollo y habilidades.  

Beneficios del juego sensorial

El juego sensorial es más que una actividad divertida. Involucra sus sentidos y fomenta la exploración práctica. Aquí te mostramos algunos de sus principales beneficios:

  • Desarrollo cerebral: Construye conexiones nerviosas en las vías cerebrales. “Cuantas más se activen estas vías a través del juego práctico, más fuertes se vuelven,” dice Gillette.

  • Habilidades motoras finas y gruesas: Las actividades que desarrollan habilidades motoras finas y gruesas también involucran los sentidos de los niños. Recoger, verter y manipular objetos pequeños fortalece las habilidades motoras finas, mientras que movimientos más grandes como salpicar y gatear fortalecen las habilidades motoras gruesas.

  • Habilidades de resolución de problemas: Cuando los niños experimentan con diferentes texturas y materiales, aprenden sobre causa y efecto y desarrollan su habilidad para resolver problemas.

  • Desarrollo del lenguaje: Describir sabores, colores y sonidos durante el juego ayuda a expandir el vocabulario y las habilidades de comunicación de un niño.

  • Regulación emocional: Muchas actividades sensoriales tienen una naturaleza repetitiva y efectos calmantes, lo que puede ayudar a los niños a autorregularse y manejar sus emociones.

  • Creatividad e imaginación: El juego sensorial proporciona una oportunidad para que los niños creen e imaginen.

  • Habilidades sociales: Cuando los niños participan en juegos sensoriales con otros compañeros, se fomenta la cooperación, el compartir, la confianza y las habilidades de escucha.

Actividades sensoriales para bebés, según la edad

Adaptar las experiencias sensoriales a la edad de tu bebé ayuda a apoyar sus hitos cognitivos, motores y emocionales de la manera más efectiva. Aquí tienes una guía de actividades sensoriales adecuadas para cada edad, que pueden estimular sus sentidos y fomentar la exploración en cada etapa:

Recién nacido a 3 meses

  • Tarjetas visuales en blanco y negro de alto contraste

  • Música suave o cantar una canción

  • Masaje suave con loción segura para bebés

  • Móviles coloridos que se balancean o mueven

4 a 6 meses

  • Tiempo boca abajo con alfombras de textura

  • Tela arrugada o manta con etiquetas

  • Juego con espejo (espejo seguro para bebés)

  • Sonajas o juguetes que hacen sonido

6 a 9 meses

  • Juego en el agua (salpicaduras en una bandeja poco profunda o caja de plástico)

  • Explorar comidas blandas (plátano, aguacate) con las manos

  • Libros de tela y cartón táctiles

  • Bolas rodantes o juguetes sensoriales con textura

9 a 12 meses

  • Bolsas sensoriales de bolsas selladas llenas de pintura, pompones, cuentas de agua (supervisado)

  • Juego con arena o arroz en un tazón o caja grande (supervisado)

  • Cojines para escalar o cursos de obstáculos suaves

  • Juguetes de causa y efecto (como juguetes emergentes o giratorios)

¿Qué es una caja sensorial y por qué es importante?

Una caja sensorial es típicamente un contenedor de plástico lleno de materiales como arena, frijoles o arroz que los niños pueden explorar con sus manos. Estas cajas a menudo incluyen herramientas como cucharas, tazas y embudos para mejorar la experiencia de juego. Las cajas sensoriales son importantes porque crean un espacio seguro y contenido para que los niños se involucren en la exploración abierta (sin un objetivo final específico). También son fáciles de personalizar con diferentes temas y materiales, proporcionando infinitas oportunidades para la creatividad, el aprendizaje y la diversión.

¿Cómo pueden los padres fomentar el juego sensorial en casa?

Los padres pueden ofrecer una variedad de materiales adecuados para la edad usando elementos cotidianos como arroz, frijoles secos, agua, piezas de tela y plastilina, así como cosas encontradas en la naturaleza como hojas y ramas. “Esto ayuda a crear un espacio de "sí"—un área donde está bien que tu hijo haga un desorden,” explica Gillette. “Esto reduce tu estrés y les permite explorar libremente.”

Gillette enfatiza que lo más importante es seguir su liderazgo y dejar que tu hijo decida cómo quiere jugar, ya que no hay una forma "correcta" de hacer juego sensorial. Mantente presente y comprometido sentándote con tu hijo, describiendo lo que están haciendo y haciendo preguntas abiertas como, "¿Cómo se siente eso?" para fomentar la comunicación y la curiosidad.  

Tipos de juego sensorial

  • Táctil (tacto): Arena, agua, baba, juguetes con textura, pasta seca.

  • Visual (vista): Mesas de luz, clasificación de colores, juego con espejo, juguetes de alto contraste.

  • Auditivo (sonido): Sacudidores, música, juegos de escucha.

  • Olfativo (olfato): Plastilina perfumada, hierbas, frascos de especias, frascos de café.

  • Gustativo (gusto): Exploración de alimentos seguros y apropiados para la edad.

  • Vestibular (movimiento/equilibrio): Columpiarse, rodar, escalar.

  • Propioceptivo (conciencia corporal): Empujar/tirar, saltar, actividades de trabajo pesado.

Si tienes preguntas sobre el juego sensorial o el desarrollo infantil, comunícate con tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención 24/7, brindando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.

Aprendemos sobre el mundo a través de nuestros cinco sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, el oído y la vista. Desde el momento en que los bebés nacen, comienzan a explorar y entender su entorno a través de estos sentidos. Muchos padres incorporan el juego sensorial para bebés en su rutina diaria para apoyar el desarrollo cognitivo, social y de habilidades motoras tempranas. En este artículo, desglosamos el juego sensorial para bebés y te guiamos sobre cómo incorporarlo de manera efectiva.

¿Qué es el juego sensorial?

“El juego sensorial se refiere a cualquier actividad que involucra los sentidos de un niño, así como su sentido de movimiento y equilibrio”, explica Jennifer Gillette, MA, especialista en Desarrollo Infantil, Comportamiento y Crianza en Summer Health. “Es más que solo diversión: es cómo los bebés y los niños pequeños entienden el mundo que los rodea.” A través del juego sensorial, los niños utilizan el tacto, la vista, el sonido, el gusto y el olfato, junto con el movimiento corporal y la conciencia espacial, para recopilar información y comprender su entorno.

El juego sensorial anima a los niños a explorar, experimentar, formar conexiones y construir rutas neuronales, redes en el cerebro que apoyan el desarrollo cognitivo, motor y emocional. En última instancia, el juego sensorial proporciona la base para el aprendizaje, la resolución de problemas y un desarrollo saludable.

¿A qué edad se puede comenzar el juego sensorial?

“El juego sensorial comienza al nacer,” dice Gillette. “Incluso los recién nacidos se benefician de experiencias sensoriales suaves, como mirar caras, escuchar voces tranquilizadoras o sentir diferentes texturas en su piel.” A medida que los bebés crecen, el juego sensorial puede volverse más práctico y exploratorio, con actividades adaptadas a su etapa de desarrollo y habilidades.  

Beneficios del juego sensorial

El juego sensorial es más que una actividad divertida. Involucra sus sentidos y fomenta la exploración práctica. Aquí te mostramos algunos de sus principales beneficios:

  • Desarrollo cerebral: Construye conexiones nerviosas en las vías cerebrales. “Cuantas más se activen estas vías a través del juego práctico, más fuertes se vuelven,” dice Gillette.

  • Habilidades motoras finas y gruesas: Las actividades que desarrollan habilidades motoras finas y gruesas también involucran los sentidos de los niños. Recoger, verter y manipular objetos pequeños fortalece las habilidades motoras finas, mientras que movimientos más grandes como salpicar y gatear fortalecen las habilidades motoras gruesas.

  • Habilidades de resolución de problemas: Cuando los niños experimentan con diferentes texturas y materiales, aprenden sobre causa y efecto y desarrollan su habilidad para resolver problemas.

  • Desarrollo del lenguaje: Describir sabores, colores y sonidos durante el juego ayuda a expandir el vocabulario y las habilidades de comunicación de un niño.

  • Regulación emocional: Muchas actividades sensoriales tienen una naturaleza repetitiva y efectos calmantes, lo que puede ayudar a los niños a autorregularse y manejar sus emociones.

  • Creatividad e imaginación: El juego sensorial proporciona una oportunidad para que los niños creen e imaginen.

  • Habilidades sociales: Cuando los niños participan en juegos sensoriales con otros compañeros, se fomenta la cooperación, el compartir, la confianza y las habilidades de escucha.

Actividades sensoriales para bebés, según la edad

Adaptar las experiencias sensoriales a la edad de tu bebé ayuda a apoyar sus hitos cognitivos, motores y emocionales de la manera más efectiva. Aquí tienes una guía de actividades sensoriales adecuadas para cada edad, que pueden estimular sus sentidos y fomentar la exploración en cada etapa:

Recién nacido a 3 meses

  • Tarjetas visuales en blanco y negro de alto contraste

  • Música suave o cantar una canción

  • Masaje suave con loción segura para bebés

  • Móviles coloridos que se balancean o mueven

4 a 6 meses

  • Tiempo boca abajo con alfombras de textura

  • Tela arrugada o manta con etiquetas

  • Juego con espejo (espejo seguro para bebés)

  • Sonajas o juguetes que hacen sonido

6 a 9 meses

  • Juego en el agua (salpicaduras en una bandeja poco profunda o caja de plástico)

  • Explorar comidas blandas (plátano, aguacate) con las manos

  • Libros de tela y cartón táctiles

  • Bolas rodantes o juguetes sensoriales con textura

9 a 12 meses

  • Bolsas sensoriales de bolsas selladas llenas de pintura, pompones, cuentas de agua (supervisado)

  • Juego con arena o arroz en un tazón o caja grande (supervisado)

  • Cojines para escalar o cursos de obstáculos suaves

  • Juguetes de causa y efecto (como juguetes emergentes o giratorios)

¿Qué es una caja sensorial y por qué es importante?

Una caja sensorial es típicamente un contenedor de plástico lleno de materiales como arena, frijoles o arroz que los niños pueden explorar con sus manos. Estas cajas a menudo incluyen herramientas como cucharas, tazas y embudos para mejorar la experiencia de juego. Las cajas sensoriales son importantes porque crean un espacio seguro y contenido para que los niños se involucren en la exploración abierta (sin un objetivo final específico). También son fáciles de personalizar con diferentes temas y materiales, proporcionando infinitas oportunidades para la creatividad, el aprendizaje y la diversión.

¿Cómo pueden los padres fomentar el juego sensorial en casa?

Los padres pueden ofrecer una variedad de materiales adecuados para la edad usando elementos cotidianos como arroz, frijoles secos, agua, piezas de tela y plastilina, así como cosas encontradas en la naturaleza como hojas y ramas. “Esto ayuda a crear un espacio de "sí"—un área donde está bien que tu hijo haga un desorden,” explica Gillette. “Esto reduce tu estrés y les permite explorar libremente.”

Gillette enfatiza que lo más importante es seguir su liderazgo y dejar que tu hijo decida cómo quiere jugar, ya que no hay una forma "correcta" de hacer juego sensorial. Mantente presente y comprometido sentándote con tu hijo, describiendo lo que están haciendo y haciendo preguntas abiertas como, "¿Cómo se siente eso?" para fomentar la comunicación y la curiosidad.  

Tipos de juego sensorial

  • Táctil (tacto): Arena, agua, baba, juguetes con textura, pasta seca.

  • Visual (vista): Mesas de luz, clasificación de colores, juego con espejo, juguetes de alto contraste.

  • Auditivo (sonido): Sacudidores, música, juegos de escucha.

  • Olfativo (olfato): Plastilina perfumada, hierbas, frascos de especias, frascos de café.

  • Gustativo (gusto): Exploración de alimentos seguros y apropiados para la edad.

  • Vestibular (movimiento/equilibrio): Columpiarse, rodar, escalar.

  • Propioceptivo (conciencia corporal): Empujar/tirar, saltar, actividades de trabajo pesado.

Si tienes preguntas sobre el juego sensorial o el desarrollo infantil, comunícate con tu pediatra local o de Summer Health para obtener apoyo. Summer Health es una plataforma de telemedicina pediátrica que ofrece atención 24/7, brindando respuestas para todo, desde preocupaciones urgentes hasta preguntas cotidianas sobre la salud de tu hijo.

Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones o cualquier otra preocupación de salud infantil, brindamos asesoramiento experto y apoyo en cualquier momento, directamente desde su teléfono.

Summer Health ofrece atención pediátrica urgente rápida y confiable a través de médicos en línea, todo por mensaje de texto. Ya sea que esté preocupado por la fiebre de su bebé, erupciones u otras preocupaciones de salud infantil, ofrecemos asesoramiento y apoyo experto en cualquier momento, directamente desde su teléfono.

¡Nunca te pierdas una publicación!

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos y guías directamente en tu bandeja de entrada!

¡Te has suscrito!

Continúa Leyendo